Making the smell of rain (Petrichor)

Crear el olor de la lluvia (Petrichor)

¿Qué es el petricor y cómo se relaciona con el olor de la lluvia?

El olor de la lluvia es un olor que, en general, a los seres humanos les encanta. Se ha planteado la hipótesis de que esto se debe a que el aroma señala abundancia, prosperidad y el fin de la sequía.

El término "petricor" se originó en un artículo publicado en Nature, The Nature of Argillaceous Odour, en 1964. Se basa en las palabras griegas "Petra" (piedra) e "ichor" (esencia eterna). Parece que los autores pretendían que significara el olor que se libera específicamente cuando las rocas y la arcilla se dejan al aire caliente durante un período y luego se humedecen (generalmente por la lluvia) en ausencia de microorganismos (parece que un objetivo del artículo era distinguir entre los olores inherentes a las rocas y los que pueden haber sido producidos por microbios). Hoy en día, parece que el significado generalmente aceptado evolucionó rápidamente al del simple olor de la lluvia en general. Este estudio fue el primer hito importante en el análisis de los componentes que conforman el olor del petricor.

¿Qué compone el olor de la lluvia?

Geosmin, posiblemente el componente más famoso del olor de la lluvia, es un metabolito de (lo que significa que es producido naturalmente por) algunas bacterias que se encuentran en el suelo. Es parcialmente responsable del olor de la remolacha, algunos peces, el suelo y los alimentos en mal estado. De hecho, mientras que a muchas personas les gusta el olor de Geosmin, odian el sabor; probablemente porque el olor significa lluvia pero el sabor significa comida en mal estado. Los humanos son extremadamente sensibles a él; tiene un umbral de detección de olor de 0,4 partes por mil millones. Eso significa que si estuvieras en una habitación con una molécula de Geosmin por cada 1.000.000.000 de moléculas de aire, ¡aún lo olerías!

Además de la geosmina, los terpenos y otros compuestos orgánicos volátiles ya presentes en la atmósfera también son importantes contribuyentes al olor de la lluvia. Para complicar aún más las cosas, cada uno de estos factores puede variar en peso dependiendo del entorno local; esto significa que el olor de la lluvia depende en gran medida del entorno del lugar donde te encuentres, por ejemplo, la abundancia y el tipo de diferentes rocas y especies de plantas.

Una pregunta que te puedes hacer es por qué solo hueles todas estas cosas juntas cuando llueve. Una teoría sobre el mecanismo es que las gotas de lluvia caen, disolviendo instantáneamente las sustancias químicas adsorbidas en la superficie seca de la roca/suelo. Las burbujas de aire quedan atrapadas bajo la gota y así suben a la superficie. A medida que escapan, estallan en una fina niebla que queda suspendida en la atmósfera. Estos aerosoles actúan como pequeñas bolas flotantes de olores disueltos que flotan en el aire. Como son esferas, tienen una gran superficie, por lo que se evaporan rápidamente junto con todas las moléculas de olor disueltas. El resultado final es que la concentración de moléculas de olor en el aire es mucho mayor que en condiciones normales. Puedes comprobar el poder de los aerosoles para transportar olores tú mismo, ya que eso es exactamente lo que se crea cuando pulverizas perfume.

Resumen: Composición del petricor

  1. Ozono
  2. Geosmina
  3. Otras sustancias químicas adsorbidas en la tierra como se descubrió en el artículo de investigación original de 1964 (azufre elemental, compuestos orgánicos que incluyen piridinas, quinolinas, ácidos carboxílicos y otros)
  4. Terpenos y otros compuestos orgánicos volátiles ya presentes en la atmósfera

Ahora viene la pregunta: ¿cómo podemos recrear el olor de la lluvia como perfumistas?

Obviamente, esto es un poco desafiante ya que algunos constituyentes como la quinolina, el azufre elemental y el ozono no son cosas que podamos obtener fácilmente para poner en nuestro perfume (ni serían seguros). Y dado que hay una mezcla compleja de moléculas orgánicas, las posibilidades de capturarlas todas son escasas. Aún podemos intentar un boceto con algunas de las materias primas más inusuales de la paleta del perfumista.

Recreando el olor de la lluvia

Algunos de los componentes clave que seleccioné de mis materias primas de perfumería para ayudar con este proyecto son los siguientes:

  • Geosmina – El olor del suelo
  • Floralozona – Una molécula fresca que a veces se usa en perfumes florales. Huele a ozono y aire fresco
  • Sulfuro de dimetilo – Una molécula sulfurosa para agregar algunas de las notas desagradables que se encuentran en la naturaleza, haciendo que la recreación sea más realista
  • Mirceno, pineno & terpineol – Algunos terpenos para agregar naturalidad verde

Después de juntar todos estos componentes (y algunos otros), logré crear un boceto bastante razonable del olor de la lluvia. Para la fórmula completa y el proceso de creación, mira el video que hice documentando mi viaje:

Referencias

Nature of Argillaceous Odour: https://www.nature.com/articles/201993a0

Video de aerosoles de lluvia: https://news.mit.edu/2015/rainfall-can-release-aerosols-0114

https://en.wikipedia.org/wiki/Geosmin

https://youtu.be/vFsyeL71Q58

https://youtu.be/_8vHsY_QVHM

https://basenotes.com/threads/geosmin-use.526329/

https://basenotes.com/threads/rain-the-chemical-compounds-behind-the-smell-of-rain.381932/

Regresar al blog